



Pero bueno ya que estábamos allí había que mojar la sardina, así que montamos el equipo delante de ese montículo de arena y sardinas a navegar..
Nacho vigilando las dos primeras varas que lanzamos, justo antes de que fuese bajamar. Si se quedase así la mar no iba a estar del todo mal decía yo para mi..
Y a los cinco minutos de lanzar tuvimos la primera picada que marcó bien en la caña que se ve a la izquierda.


Pero nunca me gustaron los buenos comienzos ya que la mayoría de las veces fueron acompañados de grandes fracasos..
Y la cosa solo quedó en esa triste picada de esa lubina. Estuvimos probando en varios sitios distintos con 4 cañas y ni rastro de más lubinas, eso si, nos comieron unas cuantas veces la sardina.

La mar se empezó a quedar desde que saqué la lubina y luego a última hora encima se metió un golpón muy raro, así que visto lo visto, pusimos fin a la pesca en playa bastante temprano y nos fuimos pronto a dormir a la tienda de campaña para intentarlo un pelin al sargo al día siguiente.
Aquí otra foto de Nachin sentao encima de una gran rocona en Cabo Prior y comentándole la jugada a la moza. Creo que le taba diciendo que íbamos a tener que parar a comprar pescao fresco por aquí..
Esta otra es del primer día haciendo el gamba con la boya un ratin.. Así con ese mar y ese sol nada.
Y esta es una de las puestas donde pescamos el segundo día a los sargos a boya, justo en frente el Cabo Prior.
En esta otra también se intentó y alguno se vino pa casa. La mar como el cristal de clara, se veía el fondo perfectamente y algún sargo que otro se veía platear desde arriba debajo de las llastras.
.
Por aquí todo eran puestas a las que se llegaba perfectamente por un camino de tierra bien marcado. Donde más tiempo estuvimos y más picadas logramos fue al fondo siguiendo el camino que te lleva hasta una cruz y que en esta foto no se ve.
Esto fue lo poco que se púdo traer pa casa, al final creo que fueron 8 sargos y la lubina. La lubina fue pescada con sardina y los sargos con langostino.
Y por último, pedir disculpas a los que lean este ladrillazo duro de digerir y en el que hay más fotos y palabras que pesca, pero es lo hay y lo que tocó ese día (..y la mayoría de veces..)







Esperemos seguir aprendiendo de las cosas mal hechas, ya que como dije una vez estoy aprendiendo mucho, porque ahora mismo ya se lo que no tengo que hacer..XXXD
Saludos y hasta la próxima.
Hola Marcos, es bueno saber de tus aventuras de nuevo. Bonitas playas, de Doniños aunque nunca la pesqué siempre me hablaron muy bién. Si quieres un consuelo las señoras lubinas por las playas de aquí también andan desaparecidas, la semana pasada tenía unas condiciones buenisimas y me tuve que conformar con tres sargos y dos peques que fueron devueltas, la verdad es que es un pez esquivo y enigmático para los pescadores costeros de caña.
ResponderEliminarEnhorabuena por esos peces, espero que pronto puedas volver a tentarlos.
Saludos.
Hola de nuevo Fran, gracias por los comentarios, ya ves que playas salvajes de arena blanca tiene esa zona, y todas al lao. También está la playa de San Xurxo que aguanta bastante mar(con 3m de mar cojonuda pa sargos y lubis) por si las otras que son bastante bravas no te dejan.
ResponderEliminarConozco gente que por allí hacen grandes pescatas, sobre todo de sargos a boya, aunque con la mar más tomada.
El fin de semana pasado que arrancó el mar y se puso guapo al final no pudimos ir, pero bueno, ya habrá más días..
Estamos esperando que se meta el mar otra vez para hacer otra excursión, porque para ir con el mar pota casi no merece la pena tanto viaje.
Tengo ganas de volver por esa zona de las bajas, tal vez ahora a principios de mes, así que quizás cualquier día os pegue un toque a ver si os animais. ¿Qué tal por Costa da Morte o Barbanza, vais algo, hay muchas algas por la zona?
Para mi empezará la temporada de lubina en breve, cuando cierre el río, que es a lo que voy últimamente.
Saludos.
Pues la verdad que la playa la estamos pisando muy poco, o la mar está pota unas veces, otras hay mar pero nortes fuertes, y cuando no es una de esas dos cosas las algas complican mucho las cosas. Con decirte que yo he ido sólo 4 veces este año....a ver si cambia el percal.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Marcos, no me pidas perdón por el ladrillo ya que sólo he visto las fotos XDDD
ResponderEliminarMe gusta la mar en las puestas del 2º día, frente a Prior, yo juraría que algún buen perrón podría sacarse de ellas, pero demasiadas veces una cosa es lo que a uno le parece y otra bien distinta la realidad.
Las playas que tocasteis no son malas, sobre todo Doniños, pero la mar no estaba muy a vuestro favor, otra vez será.
Como dice Fran, estos meses por aquí esta la cosa como para vender las varas y comprarse un juego de mesa con la pasta XDDD. Las algas están pesadísimas, hace poco Santino, Fran y yo nos fuimos al Barbanza, nos pasamos 4 horas recorriendo playas y nos volvimos sin echar las varas, con eso te digo todo.
Un abrazo y enhorabuena por el peixe.